jueves, 4 de diciembre de 2008

Fidel dio su respaldo a Chávez en las elecciones regionales


El líder cubano, Fidel Castro, dio su respaldo al presidente venezolano, Hugo Chávez, dentro de lo que fueron las Elecciones Regionales que se realizaron en este país y aseguró que cualquiera que fuera el resultado no detendrá la Revolución Bolivariana.
"Cualquiera que fuese el resultado de los comicios para elegir las autoridades locales y regionales, no será fácil apagar la llama encendida de la Revolución", enfatizó el cubano en sus reflexiones del día domingo, publicadas en el portal Cubadebate.cu.
Asimismo apoyó las palabras del mandatario venezolano cuando se refirió a los acuerdos emitidos en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
"No vacilo en solidarizarme con la posición de Chávez cuando afirma que no está de acuerdo con la receta de Lima. Sobran razones. Observemos el desarrollo de los acontecimientos, exigiendo derechos sin ponernos de rodillas", escribió Fidel Castro en su segundo artículo.
El cubano además mencionó que si las naciones pobres suscriben a la vez acuerdos de libre comercio con ocho o diez países industrializados o emergentes, su naciente industria tendrá que competir con los sofisticados productos de las economías más avanzadas.
"No les quedaría más que las manos extendidas esperando el piadoso apoyo al desarrollo, y una eterna deuda a pagar con el sudor de sus hijos", dijo el líder.
Chávez fustigó las propuestas de Estados Unidos para enfrentar la crisis y recomendó que la situación de las finanzas mundiales requiere la convocatoria de las Naciones Unidas a una cumbre extraordinaria.

APOYO A LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA DE VENEZUELA Y A SUS AUTORIDADES LEGITIMAMENTE ELECTAS.


A través de las siguientes líneas queremos expresar la opinión del movimiento popular ante la situación política planteada en el país, las reflexiones aquí plasmadas son producto de arduos debates en asambleas populares, encuentro de trabajos de colectivos y reuniones de círculos bolivarianos.
Después del Golpe de Estado del 11 de abril, se demostró que el pueblo no acepta ninguna negociación. Múltiples organizaciones populares, grupos de profesionales y trabajadores, con profunda convicción sobre el papel histórico del pueblo venezolano, hemos asumido la necesidad de exponer nuestras condiciones para un verdadero diálogo. El Golpe de Estado ha sido una lección para todos. El gobierno tiene la necesidad democrática de profundizar un diálogo, cuya invitación siempre estuvo abierta, pero la oposición nunca la aceptó. Para que exista un diálogo franco, debemos aclarar que no aceptamos que la rectificación signifique capitulación de los éxitos obtenidos por la Revolución Bolivariana.

Incertidumbre Petrolera!!



El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela considera que en la próxima reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), se debe debatir la instauración de una banda estabilizadora petrolera entre 80 y 100 dólares por barril para controlar las variaciones en los precios del crudo. "Se requiere una banda estabilizada en el precio (del petróleo) para elaborar los presupuestos nacionales tanto de los consumidores como de los productores y exportadores. Que busquemos una banda entre 80 y 100 dólares es un precio justo que nos permitiría equilibrar de nuevo las cargas". También hizo del conocimiento público que de hacer falta, el Gobierno venezolano apoyará la medida de recortar nuevamente la producción de petróleo, pues existe mucho en el mercado. La información la ofreció el mandatario nacional en el encuentro con representantes de medios internacionales, realizado este lunes en el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores, al puntualizar que "la banda del precio del petróleo es para evitar los saltos en los que hemos caído de nuevo". "Nosotros somos de esta opinión, y es bueno que lo sepa el mundo, sobre todo los grandes consumidores. Esta es una posición parecida a la que nuestro Gobierno asumió por los años 2000-2001, para estabilizar los precios del petróleo". Recordó que la OPEP acordó una banda de precios de entre 22 y 28 dólares por barril de crudo, la cual se mantuvo hasta que diversos factores, como el golpe de Estado en Venezuela en 2002, la falta de inversiones en la industria petrolera para la exploración y refinación, las amenazas contra Irán, entre otras situaciones, hicieron disparar los precios del petróleo. En cuanto a la consulta sobre el Banco Petrolero, respondió que la OPEP no ha llegado a un consenso sobre este tema, dijo que hasta ahora se ha comenzando a trabajar con los países gigantes petroleros. "Este Banco puede comenzar a funcionar con dos o tres naciones".

Primer Negro Importante En EE.UU... ^^!


Momento histórico. Un negro, de 46 años y con apellido musulmán ha ganado las elecciones presidenciales de EEUU. Barack Obama se convertirá en el 44 presidente de los EEUU con una victoria aplastante sobre su contrincante republicano, John McCain, que ha aceptado en un gran discurso la victoria de Obama. El 20 de enero será el nombramiento oficial. En un emotivo discurso, el presidente electo ha querido mostrar su orgullo de americano, "el lugar donde todo es posible". "Se ha tardado mucho en llegar. En este día, en estas elecciones, esto cambia América".


En 1964 los negros no podían sentarse en un autobús junto a los blancos. El 2 de julio de ese año, el demócrata Lyndon B. Johnson declaró ilegal la discriminación practicada durante muchos años "en razón de la raza, el color, la religión o el origen nacional". Cuarenta y cuatro años después, Barack Obama, el hijo de un inmigante keniano y una mujer blanca de Kansas, será el presidente de todos los norteamericanos de Estados Unidos.
Obama ha logrado 338
votos electorales correspondientes al 53% de los sufragios, mientras que su rival republicano, John McCain, cuenta con 163 delegados correspondientes al 47% de los votos . Barack Obama ha ganado donde tenía que ganar y también lo ha hecho en donde debía. Sin embargo McCain no ha conseguido guardar lo conseguido en 2004. Los demócratas les han arrebatado, entre otros, Iowa, Nuevo México, Ohio, Virginia y Florida.
El presidente Bush ha llamado a Obama para felicitarle por su éxito. Le ha dado un consejo: "Diviértase". A partir de ahora todas sus decisiones estarán consensuadas. Ningún demócrata llegaba a la Casa Blanca con un mandato popular superior al 50 % desde la presidencia de Jimmy Carter (1977-1981).
En relación a las elecciones, Bush ha afirmado que "todos los estadounidenses pueden estar orgullosos de cómo las elecciones de la pasada noche han hecho historia".

viernes, 28 de noviembre de 2008

Elecciones 2008!! Pelea por votos quedó 53% a 42%

En la elección de gobernadores, el Partido Socialista Unido de Venezuela obtuvo 5 millones 73 mil 774 votos (53,52%), mientras que la oposición, sacó 3 millones 948 mil 912 (41,65%).

Los partidos aliados que postularon candidatos fuera del Psuv, considerados disidentes, obtuvieron 454 mil 131 votos.


Las organizaciones independientes sacaron 2 mil 469.


Esos datos fueron calculados sólo para el cargo de gobernador, pero si se quiere obtener una idea de la preferencia oficialista, incluyendo al área metropolitana de Caracas (con los votos para la Alcaldía Mayor), se tiene que los rojos cuentan con 5 millones 963 mil 972 votos, mientras que la oposición tiene 4 millones 671 mil 400.


Para la Alcaldía Mayor, la oposición obtuvo 722 mil 488 votos (52,41%) destinados a Antonio Ledezma, y 619 mil 598 (44,95%) para Aristóbulo Istúriz del Psuv.


Si además se añaden los votos de la Alcaldía de Libertados que constituye el Distrito Capital, el Psuv alcanza los 6 millones 171 mil 382 votos, mientras que el sector opositor tiene 5 millones 69 mil 602.


Entonces, la relación entre el sector oficialista y la oposición se mantiene, si se toman en cuenta las elecciones presidenciales de 2006.


Más datos. En el cuadro final de las 326 alcaldías que estaban en juego en las elecciones regionales del pasado domingo, el Psuv obtuvo el triunfo en 263 municipios y en la mayoría de las capitales del país.


La oposición resultó ganadora en 48 alcaldías y venció en las siguientes capitales: San Cristóbal (Tác), Mérida (Mér), San Juan de los Morros (Guá), La Asunción (Nueva Esparta), Ciudad Bolívar (Bol) y Maracaibo (Zul).


Los partidos oficialistas (para algunos disidentes) que postularon candidatos a alcalde por su parte, obtuvieron 14 cargos y un partido independiente se alzó con otro.


Asistencia. La participación para estas elecciones regionales superó 65% con lo cual se puede calcular que sufragaron un poco más de 11 millones de electores.


Los comicios de 2000, cuando se relegitimaron todos los cargos de elección, se mantenían hasta el domingo como los de más alta participación con 56,4% (la más baja asistencia a las urnas fue en 1989 con 46% de votantes). El pasado 23 se rompió el récord.